"Ser feliz es una elección"
-Claudia Vega
Acompaño a las personas a autoconocerse, tomar decisiones responsables y conscientes, para vivir sanos, plenos y felices.

Un poco sobre mí...
Desde pequeña quise saber cómo funcionaba nuestro cuerpo, qué había por dentro, por qué enfermamos y cómo podemos sanar. Eso me llevó a estudiar medicina. Después decidí hacer pediatría, siempre me han encantado los niños. Desempeñé mi hermosa profesión durante varios años hasta que la vida me llevó a entender que la salud no es sólo del cuerpo.
Volverme madre me hizo sentirme estresada, confundida, cansada, hasta que caí en un estado de ansiedad. Nunca imaginé que lo que mi cuerpo sentía era resultado de ese estado emocional, no tenía idea del impacto que mis emociones tenían en mi cuerpo. Tomé la decisión de bajarle al ritmo y en el camino descubrí la maravillosa relación cuerpo-mente.
He descubierto que cuando la mente se enferma, el cuerpo la sigue de cerca. Este nuevo descubrimiento me llevó a entender que cuando equilibramos pensamiento y emoción, tomamos decisiones que nos llevan cuidarnos y vivir más plenos y felices. Esto me lo enseñó la práctica de la atención consciente (mindfulness) y un camino como paciente de psicoterapia por varios años. Fue entonces que decidí que dedicaría mi vida profesional a enseñar el cuidado de la salud de forma integral, que contempla tanto el aspecto físico, como el mental y emocional
MIS SERVICIOS
Ya sea en consulta o en cursos en línea, mi trabajo se basa en la práctica de mindfulness
Los contenidos más recientes del blog

¿Tu paciencia se agota y explotas?
¿Tu paciencia se agota y explotas? Si eres mamá, sabrás que hay momentos en los que la paciencia brilla por sus luces. La paciencia se agota. Y esto no tiene por qué convertirnos en la bruja mala del cuento. Si vamos a la raíz y revisamos lo que está detrás de nuestras emociones difíciles podremos aprender

La culpa en las madres que trabajan
La culpa en las madres que trabajan es un sentimiento común. Resignificar este sentimiento puede ayudar a la madre profesional y a la relación con su hijo.

¿Qué hacer si tu hijo no quiere comer?
Comprender la forma como los niños se alimentan y la importancia de una sana relación padres-hijos a la hora de comida nos ayudará que el tiempo para comer sea un campo de batalla.

¿Como hacerle frente a los berrinches?
Cuando entendemos los berrinches y lo que los origina y nos regulamos, podemos transitarlos de mejor manera.
Mindfulness cambió mi vida para bien...
Y también puede cambiar la tuya. Yo sé cómo enseñarte.
Escríbeme a:
claudia@conscientemente.mx
Te contestaré en breve